Durante siglos, las personas con mayor experiencia vital y laboral se han considerado maestros de las generaciones más jóvenes y los mejores capacitados para ejercer puestos que implicaban importantes decisiones. 

Las asambleas y gobierno de los ancianos, la gerontocracia, tuvieron una especial relevancia en el desarrollo sociopolítico de las primeras ciudades de Occidente, en la antigua Grecia o Roma, donde se les reservaban la judicatura, los puestos en el senado y de consejeros de reyes y emperadores.

España es uno de los países más longevos del mundo, acercándose a los 85 años. Pero al talento sénior, considerando la población comprendida entre 55 y 70 años, que representa un 19,4% de la población, le afecta notablemente su reemplazo por trabajadores de menor edad, los procesos de prejubilación y el desempleo de larga duración, con un impacto muy negativo en sus proyectos vitales, así como en el crecimiento económico y la sostenibilidad de las cuentas del Estado. ¿Y cuál es el impacto en la sostenibilidad de las empresas?

¿Por qué no promovemos cambios en la cultura empresarial para impulsar la permanencia del talento sénior y sacar más provecho del valor de sus distintivas capacidades?

Los expertos apuntan a su mayor resiliencia y cultura del esfuerzo, una mayor sagacidad, madurez y prudencia en la toma de decisiones, el pensamiento transversal, mejores capacidades de negociación y adaptación, mayor conocimiento y experiencia con respecto a profesionales más júnior, etc. por lo que parece sensato incentivar carreras laborales de mayor duración.

Las empresas pueden dar más peso a la formación continua, flexibilizar horarios, facilitar la jubilación activa, el trabajo a tiempo parcial, impulsar procesos de mentoring del talento sénior para aconsejar, guiar y ayudar en el desarrollo profesional del talento más joven, o nuevos modelos de carrera profesional tras la carrera ejecutiva, entre otras opciones.

Por su parte, el talento sénior deberá responsabilizarse de su presente y planificar su mayor longevidad profesional, repensando lo que hace, quiere y puede hacer, manteniendo una continua iniciativa y explorando nuevas soluciones para seguir surfeando la ola laboral en un mundo en constante transformación.

Artículo publicado en diario Sur por su autor, Rafael Romero: https://www.diariosur.es/economia/empresas-malaguenas/talento-senior-20211011001040-ntvo.html