Coco Chanel, la diseñadora de alta costura francesa nacida en 1883, consideraba que los tiempos difíciles suelen despertar un deseo instintivo de autenticidad. Coco fue una mujer adelantada a su época, que fundó su propia marca desde la autenticidad cambiando los estereotipos del pasado en las formas de vestir. 

La autenticidad es la forma de ser y hacer que te hace diferente y no una copia. Es un antídoto a la mediocridad empresarial. Impulsar la autenticidad es una competencia diferencial que permite mejorar tu competitividad y tu reputación corporativa, pero la autenticidad no puede improvisarse.

El estudio Authentic Brands, elaborado por Cohn & Wolfe, destaca algunos atributos que definen la autenticidad: tratar bien a los clientes, cumplir las promesas, ofrecer calidad, comunicar con honestidad, actuar con integridad y ser genuina y real.

En las empresas auténticas, los valores se despliegan con naturalidad, siendo coherentes y consistentes en el tiempo desde una profunda honestidad, cumpliendo sus promesas y actuando alineados con una estrategia con principios claros y transparentes.

Hay una clara tendencia de conexión emocional de clientes y empleados hacia las marcas auténticas, siendo más probable que mantengan su lealtad hacia ellas, incluso con opciones alternativas. Además de mejorar sus ventas, facilita el compromiso, atracción y retención de talento.

Ser auténtico necesita mantener el enfoque, disciplina y consistencia. Joshua Daza, especialista en marcas de Baker McKenzie, menciona en una entrevista que “la falta de autenticidad hace que las marcas dependan mucho más de las circunstancias y tomen decisiones con base en incentivos situacionales, lo que se traduce en una inconsistencia entre lo que la marca es y lo que dice ser”.

Pero, para ser auténtico, se necesita cierto nivel de libertad, por ejemplo, ser independiente o con posicionamiento de liderazgo. La libertad facilita decidir hacer algo diferente asumiendo la responsabilidad de ser lo que quieres ser.

Ser auténtico es un valor apreciado y en alza. Ser fiel a lo que eres, a lo que crees, a lo que haces y a lo que dices. Aunque haya que ser a menudo valiente y atrevido. 

Artículo publicado por el mismo autor, Rafael Romero, en diario Sur, el 31 octubre 2022.